29 de diciembre de 2011

PERAS AL VINO AL ESTILO DE MI HERMANA MAMI

INGREDIENTES: 

  • 12 peras.
  • 3 naranjas.
  • 1 limón.
  • 1/2 botella de vino blanco.
  • 12 cucharadas rasas de azúcar.
  • Canela en rama
  • Canela en polvo.


PREPARACIÓN:

Un postre sencillo de hacer y muy rico. Tampoco sale barato, pues las peras no son de las baratas precisamente, pero siempre es un postre para salir del paso en caso de invitados sorpresa. 

Se deben buscar las llamadas "peras de invierno", esas que llevan pintado el tallo con lacre. Hay que pelarlas bien y cortarlas en cuatro trozos longitudinales. Los carozos se meten todos juntos en una bolsa de cocer los garbanzos. 

Se echa todo en crudo en una tartera: las peras, media botella de vino blanco (mejor "Alvariño" pero vale cualquiera. Mucha gente usa vino tinto y, así, la salsa queda más roja), una cucharada rasa de azúcar por pera, 3 o 4 ramas de canela, el zumo de 3 naranjas, el zumo de un limón, la bolsa con los carozos (que luego se pasan por el chino y el jugo resultante se agrega a la salsa), y canela en polvo para espolvorear. Hay que dejar cocer todo como una hora aproximadamente sin revolver nunca ni tapar. Cuando ya está cocido (que la pera quede hecha, pero entera) se mete en la nevera antes de servir. ¡Y a comer!


14 de diciembre de 2011

BERBERECHOS CON JAMÓN "PURA MANTECA"

Mi suegro, Ángel, era un enamorado de un restaurante de Miño del que no recuerdo su nombre, pero que todo el mundo conocía como “Pura manteca”, pues esa era la manera que tenía de alabar cualquier producto el dueño del local. ¿Qué tal están las almejas? Pura manteca, respondía. ¿Y qué tal está la merluza? Pura manteca. ¿Y cómo está hoy el cabrito? Pura manteca. Todo estaba como la “Pura manteca”, de ahí que le quedara ese nombre entre los habituales.

Una de las especialidades de esa casa de comidas era “almejas con jamón”. Por eso hoy quiero recoger aquí la receta que –dentro de unos ricos menús navideños- ha presentado Mikel López Iturriaga en su blog “El Comidista”, y que a mí me recordó aquel plato que tomábamos en la playa de Miño. Mikel la hace con berberechos, pero imaginad este plato con almejas en vez de berberechos… ¡pura manteca!


INGREDIENTESPara 4-6 personas
  • 1 kg de berberechos.
  • 50 gr de jamón serrano picado.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 200 ml de vino blanco (A ser posible vino Albariño).
  • 1 cucharada de perejil picado.
  • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN: 

1. Picar los ajos en láminas y la cebolla muy fina y rehogarla en un chorro de aceite de oliva a fuego suave unos 15 minutos.

2. Mojar con el vino blanco y dejar que evapore el alcohol y reduzca a la mitad.

3. Subir el fuego, incorporar los berberechos (bien limpios) y tapar. Cuando estén abiertos (2-3 minutos), añadir el jamón y el perejil y saltear un minuto más. Servir inmediatamente.

13 de diciembre de 2011

LUBINA "MISTER TOMATO"

"El País Semanal", publicaba el domingo, en un reportaje con Imanol Arias y Juan Echanove que recorren España cantando nuestras excelencias culinarias, esta manera de cocinar la lubina que me ha gustado, del cocinero David de Jorge. Aún no la he preparado, pero creo que vale la pena apuntarla para cuando pasen estas fiestas (y la lubina baje de precio).

INGREDIENTES:
  • 2 Lomos de lubina de 250 gr. cada uno.
  • 400 gr. de tomate cereza partidos en dos mitades.
  • 8 tomates confitados picados.
  • Perejil cortado en tiras.
  • Pimienta
  • Aceite de oliva.
  • 2 ajos laminados muy finos.
  • Salsa de soja.
  • Vino blanco.
  • Sal.
  • Pimienta. 
  • 1 pizca de caldo.
  • 1 pizca de mantequilla.
  • 1 lima.
  • Hojas de albahaca fresca.


PREPARACIÓN:
En una sartén con aceite, dorar los ajos y los tomates cereza, salteándolos. Aplastar un poco los medios tomates. Mezclar todo en la sartén, dar unas vueltas rápidas y escurrirlo sobre un colador, en cazo pequeño para que escurra el jugo de tomate. Volver a poner los tomates en la sartén y añadir la albahaca, el vino blanco, la salsa de soja y la pimienta.

Poner los tomates sobre una fuente de horno. Marcar en sartén los lomos de lubina por la piel y hornearlos poniéndolos sobre la cama de tomate y albahaca. Montar el jugo de tomate con un poco de caldo, la cáscara de lima, el zumo de lima, albahaca en tiras finas, tomate confitado, salsa de soja y el aceite. Acomodar las lubinas sobre el tomate y salsear.

11 de diciembre de 2011

SAQUITOS DE ZAMBURIÑAS CON PESTO


INGREDIENTES (Para cuatro):
  •           2 hojas de masa filo “La cocinera”
  •          12 zamburiñas.
  •          1 cebolla grande.
  •         4 cucharadas de moka de salsa pesto "Barilla".
  •         75 gr. de mantequilla.
  •          Sal.


PREPARACIÓN:
Poner a calentar el horno arriba y abajo a 180º C.

En una sartén se pone la mantequilla a derretir y cuando está derretida se agrega la cebolla, dejándose pochar muy lentamente hasta que esté dorada.  Se limpian bien las zamburiñas, quitando las tripas y la posible tierra, se parten en dos trozos cada una y se agregan a la sartén, dando unas vueltas con un poco de sal al gusto.

Se ponen dos capas de la masa filo y se cortan en cuatro. Se pone en el centro, repartiendo las zamburiñas con ese rustrido y en cada paquete se pone encima una cucharada de oka de salsa pesto.  Y se cierran, haciendo una forma de saco cogiendo las cuatro esquinas, y se atan en el centro con un hilo o hebra de cebollino.

Se untan con mantequilla derretida con ayuda de un pincel y se meten al horno precalentado, con papel Albal debajo, unos 15 minutos aproximadamente.  Se sirven calientes inmediatamente.

11 de septiembre de 2011

"DE TODO CORAZÓN": COCINA PARA INFARTADOS por EVA ALVARIÑO

Mi cuñada Eva, sobreviviente a un infarto, ha editado en un libro que ha titulado “De todo corazón”, toda su sabiduría como cocinera y como persona. En él ha recogido las recetas que entre ella y el médico que le trata han creado para poder seguir disfrutando comiendo; evitando, claro, todo aquello que ha quedado prohibido.

Pero sufrir un infarto no tiene porque ser el final de los disfrutes de la buena mesa. Y así lo entendió Eva, cuando no se resignó al típico y manido: “Ahora a comer filetitos a la plancha y verdura cocida sin sal”. Su cabeza enseguida reaccionó, y allí mismo, en la consulta del médico, empezó a preguntar si se podían comer patatas, garbanzos, huevos, frutos secos, etc. Y en aquel instante empezaron a tomar forma estas recetas que hoy comparte con todos nosotros.

En el libro, escrito como dice en la contraportada, desde y para el corazón, encontrarás sencillas recetas sabrosas y aptas para enfermos vasculares que han padecido una situación similar. Lo bueno del asunto, o lo que hace a este libro tan especial, es que estás recetas “están realmente ricas”, y las puede comer toda la familia; evitando así, ese problema tan frecuente de llevar a la mesa dos menús: uno para enfermos y otro para sanos, con lo peligroso y tentador que eso resulta.  Es un libro sencillo, sin pretensiones, en el que la propia Eva ha evitado entrar en prolijas y largas explicaciones sobre tiempos de cocción y cosas así. Es, y como también dice ella en sus explicaciones: “un punto de partida para que cada uno experimente en su casa, creando nuevas y sabrosas recetas”.

Nos queda claro, entonces, bajo el punto de vista tan alegre y animoso de Eva, que sufrir un infarto no tiene porque ser el final de tu disfrute de los placeres de la buena mesa. Y, como ejemplo, aquí va una receta tipo, como muchas de las que podréis encontrar en el libro. Es en todo caso, casi una novela; un libro que se lee entre el apetito y la emoción. ¡Gracias Eva!


“CHIPIRONES EN SU TINTA”

INGREDIENTES:
  • Un kg. de chipirones ya limpios y rellenos. Pueden ser congelados.
  • 1 cebolla grande o 2 medianas.
  • 1 pimiento verde grande.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 tomate maduro.
  • 2 hojas de laurel.
  • 6 gramos de pimienta.
  • 2 tostadas duras de pan integral o pan rallado.
  • 1 chorrito de aceite.
  • 4 sobres de tinta de calamar.


PREPARACIÓN:
En la olla, con aguas hasta que los cubra, se cuecen los chipirones con la cebolla, el pimiento, las hojas de laurel estrujadas con los dedos para que se rompan, el tomate, los ajos y la pimienta.

Cuando los chipirones estén blandos, se deja la cantidad de agua justa para la salsa (reservando agua, si sobra, por si tenemos que añadir algo al final); se separan los chipirones y se reservan.

Se baten con la minipimer el resto de los ingredientes, teniendo buen cuidado de pelar antes los ajos. 

Añadir la tinta y las dos tastadas de pan desmenuzados, o si se prefiere una cucharada de pan rallado.
Se deja hervir esta salsa unos 15 minutos más para que se haga la tinta, y a continuación se vuelven a incorporar los chipirones y se les da a todo un hervor. 

31 de agosto de 2011

CONEJO EN SALSA

INGREDIENTES:

  • 1 conejo.
  • 1 Pimiento verde.
  • 1 Pimiento rojo.
  • 2 Tomates.
  • 2 Cebollas
  • 3 Dientes de ajo.
  • 4 Zanahorias.
  • Sal
  • Pimienta.
  • Harina
  • Caldo de carne o pollo.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Una pastilla de Avecrem (en caso necesario).

PREPARACIÓN:

Se trocea el conejo. Se salpimienta al gusto y se pasa por un poquito de harina. Se dora en aceite en una tartera, y se retira.

En ese mismo aceite se echa los pimientos verde y rojo troceados en tiras, la cebolla y el ajo también troceados y los trozos de zanahoria,  y se sofríe. Cuando toma color se agrega el tomate natural pelado y se deja que se haga.

Una vez hecho todo, se añade el conejo con un vaso de vino blanco y dos vasos de caldo de carne (casero o comprado hecho) y una pastilla de Avecrem (en caso de que el caldo no  sea muy rico), y se pone todo a cocer hasta que el conejo esté en su punto, que se puede controlar pinchándolo.

27 de agosto de 2011

MINCHAS (BÍGAROS) COCIDAS

La mincha es uno de los mariscos mas modestos, pero no por eso menos sabroso. De niña las recogía abundantemente en las playas de Galicia de manera gratuita, siendo particularmente buenas las que se encontraban en la playa de El Coido en Cobas, cerca de Ferrol. Hoy se venden en los mercados y, frecuentemente, se despachan en los bares de las zona de vinos de A Coruña.

INGREDIENTES:

·          1 kgr. de minchas (también llamadas bígaros en algunos sitios).
·          Agua
·          Sal gorda (Si se cuecen con agua de mar no hace falta poner sal).
·          Unas hojitas de laurel


PREPARACIÓN:


La manera de prepararlas es muy sencilla: Se lavan bien las minchas, y se dejan un rato bien cubiertas de agua para eliminar cualquier resto de arena que puedan tener.

Se pone a calentar una tartera o cacerola con abundante agua, sal gorda, y unas hojas de laurel. Cuando el agua empiece a hervir, se echan las minchas y, finalmente, cuando vuelva a romper el hervor, se dejan cocer de tres a cinco minutos. Se escurren bien y se sirven acompañadas de un corcho con alfileres para poder sacar la carne de la mincha.

11 de julio de 2011

COCA DE HOJALDRE "PATRICIA"

Hoy una receta que me hizo ayer mi cuñada, y que le pasó su vecina Patricia. Sale un primero muy sencillo de hacer, muy aparente y muy sabroso.


Ingredientes:

  • Masa de empanada u hojaldre de Casa Tarradellas.
  • Jamón serrano.
  • Dátiles.
  • Quero de cabra.
  • Un huevo (para pintar la masa por encima)


Preparación:

Colocar la masa en el molde, pinchando aleatoriamente con un tenedor. Cubrir primero con jamón cortado en lonchas muy finas, colocar encima los dátiles cortados en dos a lo largo,  y el queso en rodajitas también muy finitas...  Cerrar con el resto de masa y pintar con una yema de huevo antes de meter al horno precalentado a 180ºC  hasta dorar.... ¡y listo!



La mejor manera de cortar el queso es hacerlo recién salido del frigorífico en frio. 

3 de julio de 2011

TARTA DE MANZANA CASERA


INGREDIENTES:
1. Para la Tarta:

  • 1 lámina de hojaldre.
  • Crema pastelera.
  • 3 manzanas reineta.
  • Mermelada de melocotón o ciruela.


2. Para la Crema Pastelera:

  • 1 litro de leche,
  • 6 yemas de huevo
  • 200 gramos de azúcar (variará según el paladar del comensal).
  • 75 gramos de harina.
  • 50 gramos de Maicena.
  • La corteza de un limón.
  • 1 vaina de vainilla y una ramita de canela.


PREPARACIÓN:
1. Crema pastelera: 
Poner a calentar la leche con la canela, la piel de limón y la vainilla, sin que llegue a hervir. Por otro lado mezclamos en un bol la harina tamizada con la Maicena y el azúcar, a continuación incorporamos las yemas, y 1/2 vaso de leche,  y se bate todo bien con ayuda de unas varillas.

Retiramos la canela, la piel de limón y la vaina de vainilla de la leche, e incorporamos luego la mezcla del bol. Lo llevamos a ebullición a fuego lento sin dejar de remover con una cuchara de madera. Una vez que espese, estará lista la crema pastelera, entonces la retiramos del fuego y la dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Si lo deseas, puedes añadir un poco de mantequilla cuando retires la crema del fuego e incorporarla removiendo bien, después la tapamos con film transparente sin que toque la superficie de la crema, así se evitará la formación de una película.

2. Para la Tarta:
Encender el horno a 175º y dejarlo precalentar al menos 8 minutos.

En un recipiente amplio colocar la lámina de hojaldre bien extendida (también se puede hacer sin ningún molde, colocándola directamente sobre la bandeja de horno. Es importante que coloquéis el hojaldre sobre papel de horno para que no se pegue).  Con un tenedor pinchar la base aleatoriamente. Introducir la masa en el horno durante 15 minutos a 175ºC.

Mientras pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las cortamos en forma de media luna.

Cuando hayan pasado los 15 minutos, sacamos el hojaldre del horno. Cubrimos la base del hojaldre con la crema pastelera. Debe quedar bien cubierta (medio dedo de alto).  Cubrir la tarta con la manzana cortada. Pintamos la tarta con mermelada de melocotón disuelta en un poquito de agua para que sea más fácil untarla. Meter en el horno a 180º, calor arriba y abajo durante 15 minutos. Volvemos a pintarla con mermelada y la metemos 10 minutos más.

Estos tiempos dependerán del tipo de horno. Debéis controlar que la base no se tueste demasiado. Si al sacarla a los 15 minutos ya está muy tostada por debajo, cuando la metáis por segunda vez ponedle sólo el grill para que se dore por arriba.

Como se puede ver en la foto, no me he matado en la presentación (aunque a decir verdad los trozos de manzana los colocó mi marido). Pero tengo que decir, sin embargo, que a pesar de que no soy una gran repostera la tarta sale muy rica.

29 de junio de 2011

BERENJENAS RELLANAS DE CARNE PICADA Y SOBRASADA

INGREDIENTES:
  • 4 Berenjenas.
  • 250 gr. de carne picada de cerdo.
  • 250 gr. de carne picada de ternera.
  • 30 gr. de sobrasada.
  • 2 tomates.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 ramita de perejil.
  • Una pizca de nuez moscada.
  • 50 gr. de pan rallado.
  • Aceite de oliva.
  • Pimienta.
  • Sal.
PREPARACIÓN:
Partir las berenjenas longitudinalmente con un cuchillo afilado y escaldarlas en una cazuela con agua hirviendo durante 4 minutos. Escurrirlas y vaciar la pulpa con una cucharilla para obtener ocho barquitas. Reservar la pulpa.

Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo. Lavar el perejil y picarlo finamente. Practicar un corte en forma de cruz en la base de los tomates y escaldarlos duramente 2 minutos en una cazuela con agua hirviendo. Refrescarlos, pelarlos, despepitarlos y trocearlos. 

Calentar tres cucharadas de aceite de oliva en una sartén antiadherente ancha y dorar las dos carnes picadas junto con la sobrasada durante 5 minutos. Sazonarlas con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada y remover con una cuchara de madera. Retirar la mezcla de carnes de la sartén y reservar.

Verter dos cucharadas de aceite de oliva en la misma sartén y rehogar la cebolla picada a fuego lento, durante 7 minutos. Incorporar el ajo picado, cocer 1 minuto más y agregar la pulpa de la berenjena reservada. Rehogarla durante 4 minutos y añadir el tomate picado. Cocer durante 5 minutos mas, salpimentar y añadir la mezcla de carnes. Espolvorear con el perejil picado y cocer todo junto durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.

Rellenar las barquitas de berenjena con la preparación anterior. Espolvorearlas con el pan rallado, rociarlas con un hilo de aceite de oliva por encima y terminar de cocerlas en el horno precalentado a 180º C durante unos 20 minutos. Servir las barquitas calientes o tibias. 

23 de junio de 2011

PINCHOS Y CANAPÉS

1.  Pinchos variados de queso y chistorra.

  • 1 Barra de pan.
  • 150 gr. de chistorra.
  • 100 gr. de pimientos de padrón.
  • 150 gr. de queso de cabra tipo rulo.
  • 8 tomatitos cherry.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Una pizca de orégano.
  • Unas hojitas de perejil.
  • Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:
Cortar el pan en rodajas iguales de 1,5 cm. y disponerlas en una fuente para servir. cortar el queso de cabra en cuadrados, o en rodajas si es un rulo estrecho. Lavar los tomatitos y saltearlos 1 minuto en una sartén con la mitad del aceite. Salpimentarlos y reservar en un plato.

Lavar los pimientos, calentar el aceite restante en la misma sartén y freirlos durante 2-3 minutos, moviéndolos de vez en cuando. Salarlos y reservar.

Partir la chistorra en trozos de 3 cm. y freirlos en una sartén sin condimento alguno dándoles la vuelta hasta que estén dorados por todos lados.

Colocar sobre la mitad del pan un trozo de chistorra y un pimiento de Padrón, y sobre la otra mitad un trozo de queso de cabra y un tomatito. Condimentar los pinchos de tomate con  un poco de orégano y decorar con alguna hojita de perejil. Servir rápidamente.

2. Canapés de queso y huevas.

  • 1/2 tarrina de queso Philadelphia.
  • 8 huevos de codorniz.
  • 16 tostadas Melva redondas.
  • 8 tomates cereza.
  • 1 tarrina de huevas (o de caviar, si se dispone de él).

PREPARACIÓN:
Poner los huevos de codorniz en un cazo con agua fría, acercarlos al fuego y cocerlos 1 minuto, pasarlos por agua fría y pelarlos.

Cortar los huevos por la mitad, lavar los tomates y cortarlos también por la mitad. Untar las tostadas con el queso y colocar encima de cada una medio tomate.

Sazonar con sal, colocar encima medio huevo encarando las superficies planas y repartir por encima las huevas o caviar.

21 de junio de 2011

SORBETE DE MOJITO CON RON AÑEJO

INGREDIENTES (Para 6 personas):

  • 1 kg. de limas (400 ml. de zumo aproximadamente).
  • 1/2 manojo de menta fresca.
  • 2 claras de huevo.
  • 200 gr. de azúcar.
  • 100 ml. de agua mineral.
  • 1 copa de ron anejo.


PREPARACIÓN:
Lavar tres limas, secarlas y rallar la piel. Cortarlas todas por la mitad y exprimir el zumo. Verte el agua mineral en un cazo, agregar el azúcar, llevar a ebullición y cocer un par de minutos. Dejar enfriar este almíbar.

Limpiar la menta, secarla, deshojarla y picarla. mezclar el zumo de lima con la ralladura, el almíbar preparado y la menta picada. Introducir las claras de huevo en un cuenco y montarlas a punto de nieve con la ayuda de unas varillas eléctricas. Añadirlas a la mezcla anterior, removiendo delicadamente, e introducir en la heladera. Si no se dispone de heladera, verter en una fuente metálica grande, introducir en el congelador e ir removiendo cada 20 minutos, aplastando los cristales con un tenedor, hasta que el sorbete adquiera una consistencia lisa y cremosa. 

Servir el sorbete en pequeños vasos, con un chorrito de ron al gusto y alguna hojita de menta para decorar.